Primera parte de la quinta clase del curso de Aikido en Palma de Mallorca realizado en Marzo de 2018 y dirigida por Diego Espinosa Sensei – 6º dan Aikikai y Dojo-Cho del Centro Aikido Mallorca. Uniendo todos los elementos.
En este vídeo se intenta unificar todo lo explicado durante el curso y dandole coherencia con la práctica de Aikido desde un nivel básico hasta un nivel más avanzado.
La clase empieza leyendo una frase de O’Sensei Morihei Ueshiba, que inspira la práctica de la clase.
Se inicia la clase como se termino la anterior trabajando Shomen Uchi Kokyu Nage.
Después trabajando Shomen Uchi Ikkyo Suwari Waza, se va trabajando los diferentes niveles desde el más básico y técnico hasta los más avanzados.
Frase de O’Sensei Morihei Ueshiba
La clase empieza leyendo una frase de O’Sensei Morihei Ueshiba:
Utiliza libremente todos los elementos contenidos en el cielo y en la tierra, aprende de verdad a percibir correctamente y transforma las técnicas marciales y vehículos de pureza, bondad y belleza.
Explicación sobre el curso
Diego Sensei, explica que ha querido en este curso hablar al Kami de cada uno, según comenta O’ Sensei hablaba de esta forma.
También comenta, que durante el curso, se ha trabajado sobre el Kami del agua y el Kami del cielo.
Según explica, la práctica de Aikido es casi una poesía, pero no hay que perder la parte de Budo, porque sino se puede convertir en una danza. O’Sensei explicaba que:
Aikido es Budo. Shin Budo.
Continua la explicación Diego Sensei:
Hay que ir profundizando en nuestro interior e intentar que surja el Kami que tenemos en el interior. Al igual que el Kojiki se explica como se abre un resquicio en la roca por donde sale Amaterasu.
Shomen Uchi Kokyu Nage
La clase continua como terminó la anterior con Shomen Uchi Kokyu Nage.
Tori llama el ataque y cuando Uke lanza el Shomen, Tori entra en Irimi con la pierna contraria a la del lado del ataque. Enseguida hace un Tenkan y se sitúa detrás de Uke, guiándolo como si se hiciera Irimi Nage, continua el movimiento y pasa los dos brazos delante de Uke y eleva para luego bajar haciendo Kokyu Nage.
Se intentan liberar ruidos, escribir una poesía sobre la técnica, sin perder el Budo.
Se ha de visualizar un pensamiento que ayude al trabajo. Se puede pensar, por ejemplo, como el Kami del aire se mueve en el bosque entre los árboles.
Shomen Uchi Ikkyo Suwari Waza
Tori inicia el movimiento pinchando a los ojos. Cuando Uke se protege, Tori coge el codo con la otra mano y avanza la pierna más cercana al compañero. Para Omote entra todo el cuerpo en dirección al Uke. Para Ura retira todo el cuerpo en línea.
Tenemos que conocer los elemento de la naturaleza que forman parte de nosotros y con quien tenemos que armonizarnos para que esa armonía surja y sea la expresión de nuestro Aikido.
Se inicia el trabajo poco a poco empezando por un estudio técnico.
Al controlar, se genera un cuadrado con el Uke, teniendo el Tori un triángulo con las piernas e intentando con la energía generar un círculo de protección.
Se continua el trabajo, pero ahora hay que cambiar de pensamiento.
Hikitsuchi Sensei decía:
Si cambias de actitud, algo en tu interior va a cambiar, si algo en tu interior cambia, tu vida va a cambiar.
Anno Sensei dice:
Cambia de pensamiento y cambiaras de sentimiento.
Se intenta hacer mismo Ikkyo, manteniendo la técnica pero sin estar consciente de la técnica porque ya se conoce, además interesa tener la atención en el pensamiento. Para ayudar se puede coge algo que te de un pensamiento agradable como puede ser una planta o una flor. Después, se quita la planta y se intenta hacer la técnica con la experiencia que ha aportando no estar consciente del Uke ni de la técnica.
Después se añade la parte que se habló al principio del curso del elemento Agua y se intenta hacer la experiencia generando una Ola con todo el cuerpo. No se empuja a Uke, no se tira, no se controla, se hace una ola arriba y abajo.
Una ola de mar te traga, sube y baja absorbiendo, no empuja.
Finalmente, se le añade el Kami Aire y hace que la mirada la energía vaya al infinito liberando el espíritu.
No hay espacio, no hay tiempo, no hay que esperar, no hay que preocuparse, no hay que hacer , ha de surgir.
La práctica ha de ser un estado de ser, es la radiografía del espíritu, es un poema que pinta tu cuerpo, es algo que surge de vuestro interior.
Deja una respuesta