Clase de Aikido realizada el sábado 13 de Mayo de 2017 donde un grupo de profesores y clubs unen sus caminos en la práctica de Aikido para realizar un encuentro solidario en pro de los proyectos de la ONG Aikido por La Paz.
Una estupenda clase dividida en dos partes, una en la que Francisco Alberti – 5º dan y Presidente de la ONG Aikido por La Paz y Diego Espinosa – 6º dan y presidente de la asociación KumanoKai organizadora del evento, agradecen a todos los practicantes, colaboradores, socios y clubs. Después, hay una segunda parte donde los profesores de diferentes escuelas conjuntamente desarrollan la clase.
Agradecimientos
El Encuentro solidario se inicia con el agradecimiento por parte de Diego Espinosa Sensei – 6º dan y Francisco Albertí – 5º dan, por la organización y participación de todos los dojos y profesores en este encuentro solidario
Vídeo Agradecimiento:
Clase:
Mateo Sensei – 5º dan Aikikai
La clase se inicia con el trabajo de Mateo Sensei – 5º dan Aikikai. Manteniendo los principios de Budo trabaja sobre la parte de llamar y guiar al compañero.
Hay que trabajar antes que el conflicto, justo en el momento en que se va a desencadenar se inicia.
Xisco Sensei – 5º dan Aikikai
Inicia el movimiento con Katatedori y principio de Tenchi Nage pero en vez de entrar y terminar la técnica de Tenchi Nage, se cambia el sentido y se guía al compañero en Kokyu Nage. Es importante que Uke no se sienta agredido.
Recordad que las luchas externas son siempre, siempre, consecuencia de nuestra guerra interior.
Esteban Sensei – 5º dan FEJYDA
Uke ataca en menuchi, golpe frontal con el canto de la mano, Tori entra en Irimi, pero no abre como Irimi Nage, simplemente se vuelve a girar la cadera hacia el Uke a la vez que se sube la mano y se termina cortando como con un Ken. Si se entra mucho o el Uke pasa un poco para buscar el ataque, no se mueve la mano, con el cuerpo se sigue el movimiento de Uke. Hay que intentar mantener la unión con el compañero en todo momento.
Llorenç Sensei – 3º dan Aikikai
Inicia con un trabajo técnico, realizando Ryotedori Tenchi Nage ofrece las manos, cuando Uke va a coger, eleva un brazo y baja el otro, retira una pierna junto con todo el cuerpo, manteniendo los brazos delante, vuelve a entrar, dando un paso grande. Remarca la importancia de los brazos relajados.
Poco a poco el estudio pasa de ser básico a un nivel más elevado, poco a poco hay menos movimiento y más trabajo de cadera. Este trabajo fuerza a estar más relajado y a olvidarse más de Uke. En la proyección hay que pensar en un circulo grande desde la cadera.
Finalmente, se trabaja un poco de Ikkyo muy relajado y estudiando mucho el trabajo de hacer la técnica desde la cadera. Al igual que la anterior técnica se inicia el estudio más técnico y poco a poco se sube el nivel.
Chema Sensei – 3º dan Aikikai
Manteniendo las reglas de Budo de no mirar, no esperar, no estar abierto se trabaja manteniendo el principio que hablaba Hikitsuchi Michio Sensei – 10º dan
El espíritu va delante, la técnica después.
Guiando al compañero se realiza sobreRyotedori la técnica que vaya surgiendo dependiendo del Uke y de la circunstancia, pude ser Kokyu Nage en sus diferentes variantes, Shiho Nage, etc.
Se termina el trabajo con el estudio de Kokyu-Ho
Diego Sensei – 6º dan Aikikai
Finalmente, Diego Sensei, da una pequeña reflexión sobre la clase y la actitud del practicante y profesor de Aikido.
Vídeo de la clase:
Deja una respuesta