Sexta parte de la tercera clase del curso de Aikido entre Linda Holiday y Diego Espinosa en el Centro Aikido Mallorca – DojoCAM en Palma de Mallorca en Octubre de 2018. Un método para comprender el trabajo de Aikido.
Se inicia la clase con una explicación de la forma de trabajo y de estudio y se continua con la técnica Gedan Tsuki Irimi Nage. Después se sigue con el estudio de Shomen Uchi Sankyo.
Forma de trabajo y estudio
Si hay mucha gente es interesante hacer la experiencia de trabajar cuatro o cinco parejas y el resto se sienta a ver, una vez han trabajado unas cuantas veces, se sientan y salen otras parejas, cada pareja trabaja lo que cree conveniente y cuando ha terminado se sienta y sale otra.
De esta forma se consiguen dos coas: la primera es espacio para trabajar. La segunda y no menos importante, es que los que están sentados pueden observar a otros y ver cómo los que practican resuelven situaciones que es posible que no supieran cómo actuar los que están sentados.
Gedan Tsuki Irimi Nage
Tori en Shizentai, en una distancia donde el ataque es inminente, crea la oportunidad de ataque de Gedan Tsuki, en el instante que el compañero lanza el ataque Tori entra en Irimi y se sitúa detrás del compañero, una mano sujeta la solapa del Gi o Kimono a la altura del cuello, la otra mano guía la mano del compañero para pegarla a la cadera. Seguidamente, Tori abre un poco la cadera atrás, desestabilizando a Uke, mientras sube el brazo hacia la barbilla. Finalmente, avanza bajando el brazo y acompañando al compañero al suelo.
En este caso se intenta poco a poco liberar la técnica y que el sentimiento sea el de un abrazo al compañero sin perder los lugares del Budo.
Es muy importante terminar la técnica con el mismo sentimiento y con la misma belleza en el final, no de cualquier manera.
Pero en Aikido hay tantas cosas importantes, que en cada momento de estudio hay que poner el foco en una cosa, sin olvidar todo lo demás.
Cada vez el sentimiento de protección ha de ser más grande.
Shomen Uchi Sankyo
Se trabajan dos tipos de Sankyo el primero más en Omote:
Tori llama el ataque pinchando a los ojos para que Uke se proteja, dando un paso atrás y guiándolo mientras la mano busca la punta de los dedos y con un pequeño círculo lleva la mano al pecho a la vez que da otro paso atrás. Seguidamente, pivota todo el cuerpo, haciendo Sankyo y guiando al compañero. Finalmente, avanza proyectando lejos al compañero y liberándolo.
El segundo más en Ura:
Tori llama el ataque pinchando a los ojos y atrayendo el Shomen, a la vez retira la pierna, después, guía el ataque mientras Tori pivota para estar en la misma dirección que Uke, la mano que a iniciado el movimiento busca la punta de los dedos y la otra mano va al codo para ayudar a guiar al compañero y evitar la abertura. Una vez se tiene la punta de los dedos, sin detener el movimiento, Tori entra en Irimi Tenkan detrás de Uke, eleva un poco la mano manteniendo el Sankyo y con la otra mano busca el canto de la mano de Uke para continuar guiando sin perder el control. Finalmente, la mano que había cogido los dedos se pone encima de la mano controlada y con todo el cuerpo y retirando la pierna, se acompaña a Uke al suelo.
No hay que dejar que Uke ataque, Tori empieza primero.
Cuando uno hace la técnica, no es par ser un experto en la técnica, hay que escuchar la técnica para tener una experiencia primero de Inryoku atraer, segunda guiar al compañero y tercero dar una salida o reconciliar.
Pero además, en ningún momento hay que olvidar los lugares del Budo. Primero nos hemos de cuidar que nos puedan golpear, pero también cuidamos del compañero y damos una salida al conflicto.
Cuando hacemos una técnica, hay que preguntarse: ¿Por qué hago esta técnica?, ¿Para qué hago esta técnica?.
Si escucho la técnica, aporta cosas que puedo incorporar a la práctica y entonces la técnica evoluciona y al volver a escuchar encuentro nuevas coas.
No es la verdad que el compañero espere para atacara a que Tori empiece primero, pero es necesario ya que O’Sensei dice que hay que trabajar el instante antes de que surja el ataque. Entonces si ataca, ya no es el instante antes. Entonces ¿Cómo hacemos?.
Hikitsuchi Sensei tiene la respuesta: “Empieza primero”. Entonces durante un tiempo es necesario que el compañero nos deje empezar primero, porque si escuchas la técnica poco a poco sentirás el instante antes.
Hay que partir de No Kamae, hay que empezar primero.
Todo esto no es la verdad, pero es un método que ayuda a comprender el Aikido.
Deja una respuesta