Tercera clase del I Congreso Internacional de Aikido en Calvià – Mallorca en 1995 dirigido por Hikitsuchi Michio Sensei – 10º dan Aikido. Organiza el curso el Centro Aikido Mallorca – DojoCAM
Clase muy técnica, donde se trabajan una variedad amplia de técnicas en ataque o cogidas como Ryokatate (Morote) Dori, en Ryote Dori y en Shomen Uchi. Se estudia todos los puntos para hacer las técnicas correctamente y manteniendo las reglas de Budo, evitando en todo momento las aberturas.
La clase empieza con la técnica Ryokatate (Morote) Dori Kokyu Nage Ura Tachi Waza. Tori ofrece la mano y Uke agarra con dos manos. Tori gira completamente dejando el brazo agarrado por Uke detrás de la espalda. Se hace media vuelta y subiendo el brazo sobre la cabeza se hace un giro pivotando sobre los talones. La mano que está libre sujeta el codo de Uke para evitar que pueda golpear.
La técnica también la realiza en Omote, donde en el momento en que Uke agarra el brazo, Tori directamente entra pivotando por el interior y elevando el brazo sobre la cabeza, mientras con la otra mano sujeta el codo.
En ningún caso se mira al compañero.
Como el compañero coge con dos manos no podemos llevarla hacia nosotros, hay que elevarla encima de la cabeza como un Ken.
Hikitsuchi Sensei resalta que hay que girar sobre los talones.
Siguiendo con la misma cogida de Ryokatate (Morote) Dori se realiza la técnica Irimi Nage Tachi Waza. Haciendo un Tenkan Ura. Entonces Uke agarra el brazo de la misma forma que antes, pero en esta ocasión eleva el brazo y pone la mano en dirección a la mirada, Tori realiza un Tenkan Ura girando por la espalda, seguidamente entra con el cuerpo detrás de Uke a la vez que eleva el brazo, con la otra mano se controla el codo para evitar poder golpear. Seguidamente, baja el cuerpo, manteniendo el brazo elevado y termina acompañando al suelo a Aite.
Para hacer Omote al iniciar el movimiento, con energía hay que cambiar la dirección del compañero, de esta manera se evita que pueda golpear. Entonces, se entra detrás y sin bajar el brazo se baja el cuerpo y se acompaña al compañero al suelo.
La siguiente técnica es Ryote Dori Tenchi Nage Tachi Waza . Tori ofrece las dos manos con las palmas hacía arriba. Cuando Uke agarra, Tori eleva un brazo al cielo, el otro a la tierra, casi a la vez, retira la pierna del brazo elevado atrás, y cuando Uke ha entrado, la misma pierna entra. Al hacer el movimiento, el cuerpo baja un poco y la espalda se mantiene derecha
Sobre la misma cogida: Ryote Dori realiza la técnica de Shiho Nage en Tachi Waza. Nuevamente, Tori ofrece las dos manos con las palmas hacía arriba. Cuando Uke agarra, Tori cambia su cuerpo de Uke a la vez que entra con el cuerpo, gira y baja el cuerpo, los brazos cortan a bajo como si fuera un Ken, el movimiento es una espiral descendente.
Para hacer Ura, cuando Uke agarra las manos, Tori cambia el cuerpo de Uke y gira haciendo Tenkan, nuevamente en una espiral descendente.
Finalmente se realiza la técnica de Shomen Uchi Sanyo Tachi Waza.
Tori inicia el movimiento pinchando a los ojos de Uke y guiando el movimiento del ataque de Shomen de Uke. Tori retira la pierna y coge la punta de los dedos de Uke, enseguida, Tori entra a la espalda de Uke mientras eleva la mano en Shankyo. Después, Tori coge el canto de la mano de Uke dejando el pulgar detrás del pulgar de la mano de Uke y con la otra mano se coge el otro canto inmovilizando el dedo pulgar. Es muy importante estar siempre en un lugar donde Uke no pueda golpear. Después se gira la mano hacia el compañero en una espiral descendente hasta llevarlo al suelo. Allí se controla sin perder el trabajo de Sankyo.
Vídeo
Para ver este contenido tienes que Iniciar Sesión o suscribirte a Formación ON-Line
En este vídeo se ha podido disfrutar del estudio detallado de varias técnicas y se ha visto como se mantiene el Shizentai para empezar, como evitar que Uke pueda golpear a Tori en el desarrollo de la técnica.
Deja una respuesta