Tercera parte de la segunda clase en Ida Dojo – Japón, realizado en 2018 y dirigida por Ishimoto Sensei – 8º dan. Estudiando profundamente sin hacer daño.
En este vídeo se trabajan algunas técnicas de control, donde se busca encontrar el punto donde el compañero siente, pero no se le llega a hacer daño. Para ello se trabaja: Ai Hanmi Katate Dori Uchi Irimi Nage, Shomen Uchi Sankyo y Katate Dori Nikkyo.
Ai Hanmi Katate Dori Uchi Irimi Nage
Tori ofrece la mano cruzando por delante y Uke va a coger con la mano contraria. En ese instante, Tori gira la palma hacia arriba y lleva la mano hacia atrás mientras entra con la otra pierna detrás de Uke. Seguidamente, coge el Gi o Kimono a la altura del cuello y pega el brazo de la cogida a la cadera. Entonces, abre un poco la cadera atrás, mientras sube el brazo hacia la barbilla deUke. Finalmente, da un paso adelante mientras acompaña a Uke al suelo.
En este caso, el movimiento se hace seguido, sin detener el movimiento y con mucha energía.
La fuerza viene del Hara.
La energía va hasta la punta de los dedos.
La distancia con el Uke tiene que ser la correcta a la hora de hacer la técnica.
Shomen Uchi Sankyo
Tori llama el ataque pinchando a los ojos y atrayendo el Shomen, a la vez retira la pierna, después, guía el ataque con todo el cuerpo y cogiendo con las dos manos, eleva el brazo para que Uke pase por encima. Seguidamente, Tori cambia la dirección pivotando y de esta forma mantiene el control de Sankyo. A continuación corta como si fuera un Ken el brazo del compañero. Finalmente, la mano que había cogido los dedos se pone encima del codo y con todo el cuerpo y retirando la pierna, se acompaña a Uke al suelo.
Al hacer el Sankyo hay que ir con cuidado de no generar una abertura.
Cuidado con el control, porque es muy peligroso, hay que ir con cuidado. Basta con el sentimiento de apretar el pulgar, para entender lo que pasa.
En Aikido, hay gente que es fuerte y gente que no es fuerte.
Es suficiente generara, solo un poco de dolor, para que el otro entienda lo que sucede en la técnica.
Es suficiente usar la respiración, para que el otro sienta.
Hay que hacer Aikido, para que la gente sienta el sentimiento de lo que se quiere hacer.
Katate Dori Nikkyo
Tori está situado en Shizentai en un lugar donde el ataque es inminente. Entonces, ofrece la mano a una altura donde Uke puede coger. Enseguida, Tori sale diagonal atrás marcando con al otra mano la cara de Uke. Seguidamente, la mano que ha ido a la cara, va a la muñeca y la mano que tiene la cogida se eleva como si fuera a marcar un Atemi pero sigue el movimiento hasta coger el brazo. A continuación, Tori pega la muñeca al hombro y con todo el cuerpo hace Nikkyo. finalmente, coge el codo de Uke y lo acompaña al suelo y manteniendo el brazo arriba, con todo el cuerpo Tori, controla a Uke.
Con estas técnicas, se puede hacer mucho daño, pero no hace falta, es suficiente indicar un poco para que Uke sienta.
Si hace daño, haces a la gente infeliz y eso no es Aikido.
Si das alegría y felicidad al compañero. Entonces se crea el concepto de Wa y ese el propósito de Aikido. Wa se convierte en felicidad y desde ese punto se crea el verdadero valor de Aikido.
Antes de empezar a entrenar, hay que pensar en el propósito de O’Sensei, que es para dar armonía al mundo y entonces, empezamos a practicar.
Allá donde vayáis hay que intentar que la gente entienda esta forma de hacer Aikido.
Aikido no es solo una técnica, es la capacidad de sacar tu persona interior. Entrenando técnica, pules tu interior.
Hay que entrenar muy profundamente.
Deja una respuesta