Primera clase del curso de Primavera, clase de Aikido realizada el 26.04.2019 y dirigida por Diego Espinosa Sensei – 6º dan Aikikai y Dojo-Cho del Centro Aikido Mallorca. Mitamasai.
Se inicia la clase hablando sobre el Mitamasai, ¿Qué es?, ¿Por qué se hace?, ¿Qué representa?. Después de la pequeña explicación se comienza el trabajo técnico con Tai No Henko. A continuación, se continua en Suwari Waza con Shomen Uchi Ikkyo. Sigue la clase con Kata Dori Men Uchi Tenchi Nage, Gedan Tsuki Kote Gaeshi, Yokomen Uchi Koshi Nage. Finalmente, hay un Embu en honor a O’Sensei por parte de los participantes del curso.
Explicación sobre el Mitamasai
El Mitamasai es un homenaje a O’Sensei Morihei Ueshiba, el fundador de Aikido, que se realiza el día del aniversario de su muerte el 26 de abril. Esta clase NO es un acto religioso, NO es idolatrar a Ueshiba, sino que es hacer un acto de recuerdo al fundador de Aikido, es dar las gracias por el legado que nos ha dejado. Evidentemente, en el acto de agradecimiento se realizan algunas cosas de la tradición Shinto Japonesa como poner una ramita de árbol al lado de la foto de Ueshiba.
Es importante conocer el ¿Por qué? Y ¿Para qué? Uno hace Aikido.
Tai No Henko
Tori estando en Shizentai inicia el movimiento, avanzando una pierna y ofreciendo una mano para que el compañero coja. Enseguida, realiza un Tenkan saliendo de la linea de golpeo por parte de Uke, las palmas de las manos quedan mirando hacia arriba, la cadera está en la misma dirección que las manos y los pies están paralelos uno con respecto al otro y el talón del pie de atrás ligeramente elevado. La rodilla de la pierna de delante, se flexional ligeramente, sin que la misma pase la vertical de los dedos de los pies. Toda la energía va hacia delante y el movimiento se termina estando detrás de Uke sin que este te pueda marcar un Atemi.
Shomen Uchi Ikkyo
Tori inicia el trabajo pinchando en los ojos de Uke justo el instante que el compañero está en la distancia correcta y va a atacar. Tori lleva la otra mano al codo y cambia la dirección de Uke, para hacer Omote, entra avanzando la pierna más cercana al compañero. Para hacer Ura, retira la pierna más alejada. Finalmente, para controlar, coloca el brazo del Uke formando un ángulo recto con el cuerpo, pone una rodilla en la axila la otra en la muñeca, con una mano sujeta el codo, con la otra la muñeca.
O’Sensei hablaba que había tres símbolos: Cuadrado, Círculo y Triángulo.
Al terminar la técnica, Tori y Uke forman un cuadrado que significa el control, pero también el control sobre ti mismo. Al mismo tiempo, se forma un triángulo y este es el sentimiento de hacerse uno con el compañero. Finalmente, se tiene un sentimiento de energía de círculo grande de energía que protege al compañero.
Los valores de Sho-Chiku-Bai-No-Ken, son los que nos permiten llegar a la Verdadera victoria.
Aikido es un estado de ser, no de hacer. Por eso es importante cambiar el pensamiento por algo positivo, para cambiar el sentimiento.
Hay que poner un pensamiento de algo hermoso, que cambiará el sentimiento, si cambia el sentimiento, cambia algo dentro de nosotros, si cambia algo dentro de nosotros el compañero puede ser atraído y es imposible luchar contra alguien que no quiere luchar contigo.
A continuación, se hace un trabajo para cambiar el sentimiento cogiendo una ramita, para hacer la técnica observando la ramita y ayudarnos a mantener el pensamiento y el sentimiento en la ramita. Pero no es hacer la técnica con la ramita, solo es para ayudar a entender el mantener el sentimiento y pensamiento adecuada.
Después, de haber hecho la experiencia de la ramita para cambiar el sentimiento, se vuelve a hacer Ikkyo normal con la forma de Budo correcta y con un sentimiento correcto.
Si se lucha se pierde, si te armonizas. Si armonizas, tu pensamiento, tu sentimiento, los elementos, entonces, surge el Ki.
Kata Dori Men Uchi Tenchi Nage
Tori ofrece el hombro y cuando Uke coge, Tori marca un Uraken para que Uke se tenga que proteger. Seguidamente, Tori cede a la vez que hace un Tenkan. Después, hace otro Tenkan con la otra pierna a la vez que busca por debajo la mano que iba a atacar en Shomen. Tori no detiene el movimiento y sigue guiando a Uke y finalmente, abre la pierna atrás a la vez que lleva la mano del compañero abajo y la otra mano va a la cara, llevando de esta forma al compañero al suelo.
En este caso se intenta trabajar atrayendo todo el tiempo al compañero, la técnica ha de surgir y Uke se ha de encontrar el Tenchi Nage.
Gedan Tsuki Kote Gaeshi
Tori, se acerca al lugar donde el ataque es inminente, manteniendo la postura de Shizentai y cuando Uke laza el puño a la altura del estómago, Tori hace medio Tenkan y se sitúa perpendicular al ataque de Uke y poniendo la mano más cercana sobre la muñeca del ataque del compañero.
A continuación, Tori pone la mano encima de la mano de Uke y retira el cuerpo cambiando el sentido hacia atrás y abajo, llevando a Uke al suelo.
Se realizan todos los pasos como si fueran uno, dejando que la técnica surja y uniéndose al movimiento del Uke.
No es el brazo que hace fuerza, es todo el cuerpo.
La primera armonía, el control y armonía sobre uno mismo, es imprescindible para poder llegar luego a armonizarse con el compañero y ser uno con el compañero. Tal y como comentaba Ueshiba que hay que conseguir.
El compañero no es un enemigo a vencer, es la persona que copera conmigo para que pueda avanzar.
El compañero es la persona que coopera contigo para que trabajes sobre ti y las técnicas de Aikido son las herramientas que permiten hacer esa construcción sobre tu mismo.
Cambia el pensamiento, cambia el sentimiento y el Aikido surgirá.
Yokomen Uchi Koshi Nage
Tori, se acerca al lugar donde el ataque es inminente, manteniendo la postura de Shizentai y cuando Uke eleva el brazo para lanzar Yokomen, Tori retira una pierna y eleva los brazos, una mano va a la muñeca del brazo que ataca, no para bloquear sino para mantener la extensión del ataque, la otra mano va a la cara del compañero para que este se proteja. Seguidamente, la mano que ha ido a la cara baja por el brazo hacia la muñeca, junto con la pierna mas cercana a Uke que se acerca a la otra y cambia la dirección quedando detrás del ataque de Uke. A continuación, coge la mano por debajo y continua guiando el movimiento, sin detener a Uke. Finalmente, abre la cadera eleva el brazo y Tori entra bajando y quedando perpendicular y un poco por debajo la cadera de Tori a la Uke, entonces manteniendo la extensión del brazo lleva al compañero hacia la cadera, pero justo antes de que se junten, Tori se eleva y avanza hacia la espalda del compañero y continuando la la extensión del brazo proyecta a Uke.
Embu Homenaje a O’Sensei
Finalmente, varios practicantes hacen una pequeña exhibición o Embu en homenaje a O’Sensei.
Deja una respuesta