Clase de Aikido realizada el 20.12.2017 y dirigida por Diego Espinosa Sensei – 6º dan Aikikai y Dojo-Cho del Centro Aikido Mallorca. Conectando con la técnica para luego desconectar.
Se inicia la clase con Tai No Henko y seguidamente se pasa al estudio técnico Yokomen Uchi Shiho Nage, Yokomen Uchi Kokyu Nage y con esta última técnica se pasa a hacer un estudio de conectar con la técnica y desconectar de la misma con varios Ukes atacando uno detrás de otro. Finalmente, se realiza un pequeño juego para aprender a salir de la línea de ataque.
Tai No Henko
Se inicia la clase con el estudio de Tae No Henko.
Yokomen Uchi Shiho Nage
Tori inicia el movimiento llamando el ataque y elevando los brazos, Uke ataca a la altura de la oreja o el cuello con la mano saliendo de la línea recta donde podría venir un ataque. Tori se desplaza diagonal atrás y se sitúa en un lugar donde no puede ser golpeado por Uke, una de las manos se sitúa en la muñeca de la mano que ataca de Uke y la otra va a la cara del compañero para que este se proteja y no pueda atacar. Seguidamente, la mano de la cara baja hasta la mano del ataque y junta las piernas para cambiar la dirección de Uke. Finalmente, para hacer Omote, Tori entra debajo del brazo muy pegado al compañero y/o para hacer Ura, gira haciendo Irimi-Tenkan. Finalmente, como si fuera un Ken eleva el brazo, siempre por delante de la cara y baja el brazo cortando y proyectando a Uke. También se podría bajar y controlar si se prefiere en lugar de proyectar.
Yokomen Uchi Kokyu Nage
Tori inicia el movimiento llamando el ataque y elevando los brazos, Uke ataca a la altura de la oreja o el cuello con la mano saliendo de la línea recta donde podría venir un ataque. Tori se desplaza diagonal atrás y se sitúa en un lugar donde no puede ser golpeado por Uke, una de las manos se sitúa en la muñeca de la mano que ataca de Uke y la otra va a la cara del compañero para que este se proteja y no pueda atacar. Seguidamente, la mano de la cara baja hasta la mano del ataque y corta. Tori enseguida hace un Tenkan y con la otra mano coge por debajo y sigue guiando a Uke en la dirección del ataque. Finalmente, Tori cambia la dirección y gira por el interior a la vez que eleva los brazos.
Hay que ser la técnica, es como si la técnica fuera un nave y nosotros nos subimos a ella para hacer un viaje. Hay que intentar calmarse y disfrutar.
Estudiando sin desconectar .
A continuación se hace un estudio donde uno a uno salen al centro y haciendo la misma técnica se empieza con un atacante, cuando este se cansa pasa a otro atacante, pero no son todos a la vez sino uno detrás de otro. Tori ha de intentar trabajar con todos sin perder la concentración y ha de intentar conectar con la técnica y después desconectar.
Juego final
Finalmente, se hace un pequeño juego donde los Ukes atacan en línea recta y Tori tiene que salir de la línea de ataque.
El pasado curso de diciembre ha aportado una dimensión más en el estudio del Aikido. Cada vez más la forma de practicar del Centro Aikido Mallorca, desde mi punto de vista, es el más integral, con esto no quiero decir que otras formas de practicar de otros maestros o dojos no aporten valiosas enseñanzas pero personalmente el método de practica del CAM es realmente el más completo que he practicado y he visto ya que su método va dirigido a todas las dimensiones de nuestro ser, a nuestro espacio espiritual, a nuestro espacio divino, técnico, sensitivo, emocional y en este ultimo curso Diego sensei ha añadido el trabajo sobre el vacío y cómo quitar ruidos, entendiendo ruidos como todos esos pensamientos que nuestra mente coloca en nuestro interior y nos hace perder nuestra unión con el universo y nos impiden que surja la grandeza de nuestro ser.
Siempre lo dicho como opinión personal.
Qué afortunados los que podemos practicar en el Centro Aikido Mallorca.