Clase de Aikido realizada el 11.01.2016 y dirigida por Diego Espinosa Sensei – 6º dan Aikikai y Dojo-Cho del Centro Aikido Mallorca.
En esta clase encontramos una primer parte donde se trabaja de forma muy técnica y se trabaja aspectos básicos como Tai Sabakis y Ukemis así como técnicas en las que se pone más atención en el Budo y de la forma correcta. Y una segunda parte donde se trabaja más libre, con técnicas más fluidas y algunos Jiyu-Wazaspara terminar.
Se inicia la clase con el estudio de Tai Sabakis , se trabajan los siguientes desplazamientos:
- Irimi o entrar.
- Tenkan o girar.
- Irmi-Tenka o entrar y girar.
Despuesscon los caídas o Ukemis, realizando las siguientes caídas:
- Hacía atrás – Ushiro Ukemi.
- Hacía delante – Mae Ukemi.
- Hacía atrás dejando la pierna estirada y poniéndonos de pie.
- Combinando adelante, atrás y girando.
- Cruzando, pierna de un lado y brazo del otro lado.
Continua la clase con desplazamiento en Shiko, tanto hacía delante: Shiko Mae, como girando: Shiko Tenkan y hacia atrás Ushiro Shiko.
Se inician las técnicas trabajando en Suwari Waza, sobre el ataque de Kata Dori se realiza Ikkyo Omote y Ura. Esta técnica es realizada de forma técnica y se presta a atención al iniciar en desplazar correctamente la pierna y marcar el Atemi para evitar que Uke pueda golpear. Después, hay que trabajar conjuntamente la mano que va a la muñeca de Uke, la otra mano al codo, pero el movimiento no ha de ser directo al codo, sino como si fuera un Atemi al costado de Uke en lugar de ello se va del costado al codo. En Omote es importante entrar con energía con la pierna más cercana a Uke. En Ura, hay que prestar atención que la pierna más cercana a Uke sólo se acerca hasta la otra pierna y después se absorbe hacia atrás.
La siguiente técnica que se trabaja es Shomen Uchi Sankyo Omote y Ura Tachi-Waza en esta técnica es muy importante que en el momento que se llama el ataque de Shomen, Tori busque la punta de los dedos de Uke, también, es muy importante que la otra mano coja el canto de la mano de Uke y que el dedo pulgar mantenga controlado el dedo pulgar de Uke nunca hay que dejar el dedo pulgar de Uke que pueda agarrar la mano de Tori ya que podría cambiar y ser Uke el que hiciera el control. Otro aspecto a tener en cuenta en esta técnica es que al iniciar el movimiento en Omote con una mano se pincha a los ojos para que Uke proteja, pero el trabajo principal es en la que va al codo que es la que permitirá tener el control de Uke en todo momento. De esta forma, en Omote, Tori no busca la punta de los dedos hasta que Uke no está controlado y no puede golpear. Después, solo es cuestión de hacer un Irimi-Tenkan y llevar a Uke abajo. En Ura se mantienen los aspectos anteriormente mencionados, pero hay que mantener cierta «tensión» en el Sankyo para evitar que al girar Uke nos pueda golpear. Esto no quiere decir que se haga daño al compañero, pero si hay que mantener correcto el gesto para evitar que si Uke quiere girar a golpear no pueda.
A continuación, el trabajo pasa a ser menos técnico y más fluido, pero no por ello se olvida lo aprendido sobre Budo, y con esta idea se trabaja Katadori Kokyu Nage Tachi-Waza Tori llama el ataque y sale al lugar que no puede ser golpeado, seguidamente, buscando el costado de Uke llega al codo y lo proyecta. Hay que hacer muy suave y sin fuerza contra el compañero.
Finalmente, se trabaja sobre Ryote Dori la técnica Soto Kaiten Nage, también en Tachi-Waza, este trabajo se realiza sin que Tori se mueva casi del sitio, simplemente cambia el sentido del cuerpo. Tori ofrece las manos justo donde Uke puede coger y cuando viene a agarrar una mano baja a la vez que la pierna retira y la otra mano sube, después a la vez que la mano de arriba baja sobre la cabeza de Uke se cambia el sentido y se proyecta al compañero.
La clase termina con unos Jiyu-Wazas realizados por Arthur, Manolo, Isis y Carlos y con el trabajo de Kokyu-Ho ,Kokyu-Dosa
Vídeo
Para ver este contenido tienes que Iniciar Sesión o suscribirte a Formación ON-Line
Como podemos ver una clase donde se combina la parte técnica y estudio de la base, con un trabajo de un nivel más elevado y más fluido, sin perder en ningún caso la parte de Budo y manteniendo las reglas de No mirar a los ojos, no esperar e iniciar el movimiento Tori primero y no estar abierto o en un lugar donde Uke pueda golpear a Tori.
Deja una respuesta