Clase de Aikido realizada el 01.02.2017 y dirigida por Diego Espinosa Sensei – 6º dan Aikikai y Dojo-Cho del Centro Aikido Mallorca.
Clase de Aikido que va subiendo el nivel a medida que avanzan las técnicas, se inicia con un nivel más técnico con la técnica de Yokomen Uchi Shiho Nage. Pero rápidamente va subiendo el nivel trabajado Ryotedori Kokyu Nage y sube aun más el nivel poniendo más atención en guiar con el trabajo de Shomen Uchi Sankyo, Shomen Uchi Kokyu Nage, Ryokatadori Kokyu Nage
Se comienza la clase con el el trabajo con el trabajo de Gedan Tsuki Tae No Henko, cuando Uke lanza el ataque en Gedan Tsuki Tori se desplaza en Irimi y entra detrás de Uke, después se retira dando un paso hacia atrás. Es importante que Tori entre bien para evitar aberturas.
Se inicia el trabajo técnico con Yokomen Uchi Shiho Nage, cuando Uke lanza el ataque, Tori eleva los brazos y se desplaza diagonal atrás. Enseguida hay que traer el brazo al centro del cuerpo y cambiar la dirección de Uke. Para Omote entra, en Ura gira por la espalda, bajando el cuerpo y evitando llevar los brazos detrás de la cabeza.
Hay una explicación sobre los Atemis de como sirven para proteger y no para golpear.
También hay una explicación sobre la manera correcta de atacar, en el ataque no puede atacar defendiendo la cara porque Tori podría marcar el Atemi abajo, por tanto no hay que atacar con una idea preconcebida por la artificialidad de conocer la técnica que se va ha realizar, además se pierde la experiencia de sentir con el cuerpo.
Se ofrecen las dos manos y cuando Uke coge las manos, entra la pierna por el interior y gira la cadera, enseguida entra el cuerpo, protegiendo el codo del brazo más cercano de Uke.
La técnica es muy importante, pero es la herramienta, no es el objetivo.
Hay que escuchar que nos dice la técnica y la experiencia que aporta.
La técnica surge de manera espontánea dependiendo de la capacidad y de la sensibilidad adquirida mientras se estudia.
Continua el trabajo con la técnicaShomen Uchi Sankyo:, Tori inicia el movimiento pinchando los ojos del compañero, seguidamente atrae al compañero buscando la punta de los dedos guiando a Uke y Tori se coloca detrás de Uke, seguidamente se hace Sankyo, prestando atención en coger los cantos de la mano, no los laterales, el pulgar queda detrás del pulgar del Uke, nunca ha de quedar libre el pulgar del Uke, después como el corte de un Ken se lleva a Uke al suelo.
Siguiendo el mismo ataque de la técnica anterior, se realiza Shomen Uchi Kokyu Nage, Tori inicia el movimiento pinchando los ojos del compañero, seguidamente atrae al compañero guiándolo perpendicularmente, los pies y el cuerpo de Tori, también cambian la dirección. Después, se vuelve a buscar los ojos de Uke y siguiendo la energía de Uke se guía su movimiento girando en Tenkan se proyecta a Uke.
Hay una explicación con el Ken de como hay que colocar la mano para llamar a Uke y como se ha de guiar el movimiento del ataque.
Finalmente, se trabaja Ryokatadori Kokyu Nage, Tori llama a Uke acercándose y permitiendo coger los hombros, Tori absorbe atrás y da un paso hacia delante pasando por debajo de Ukey si Uke no suelta se cambiará el sentido, seguidamente Tori da otro paso y Uke es proyectado.
La clase termina con el trabajo de Kokyu-Ho, Kokyu-Dosa, hay una explicación de como se guían las fuerzas girando el brazo para anular la fuerza de Uke sin hacer nada de fuerza.
Video:
Para ver este contenido tienes que Iniciar Sesión o suscribirte a Formación ON-Line
Fantástica clase, donde hemos podido ver un progreso en el trabajo desde trabajar un nivel más tecnico a profundizar en guiar al compañero.
Algunas frases “oídas” durante la clase que me parecen muy interesantes:
¿para que hacemos Aikido? si creemos en el nuevo Budo de Morihei Ueshiba ¿que esto es un Budo? Si, pero para construir no para destruir, para que no haya más violencia en el mundo para ello hay que estar preparado para enfrentarse a un conflicto y el primer objetivo es que no os puedan destruir a vosotros…
cuando estudiáis la técnica, lo hemos dicho ya muchas veces, la técnica es muy importante porque necesitas saber cómo es, para poder trabajar, saber qué hacer… es la herramienta la técnica es la herramienta, no es el objetivo en sí misma no tiene un valor.
No es conseguir hacer esto muy bien . No. Las técnicas son herramientas para a partir de ahí escuchar que os dice a vosotros eso, cuando tú estés practicando esta técnica de esta manera que experiencia os aporta. Son las cosas que aporta lo importante y no la técnica en sí misma no de alguien que te coge de las manos que hay que hacer así para tirarlo eso es lo menos importante, este es el primer juego para poder aprender Aikido, Aikido surgirá después.
No puedes plantearte si me atacas: yo haré esto. No. Las técnicas surgen de manera espontánea, dependiendo de la capacidad y sensibilidad que hayáis adquirido estudiando,..las aberturas, las distancias, la energía…
Agradecer a Chema sensei este magnífico trabajo de grabación, edición, comentar videos, etc