En este artículo, veremos los valores que aportan a un niño el jugar en equipo y como el juego nos puede ayudar a alcanzar objetivos complejos.
Está demostrado que la mejor forma de aprender, es jugando, se puede ver en la naturaleza que la forma que tienen los animales y aprender las tareas más complejas con el juego. Por tanto, ¿por qué no seguir este modo de enseñar a la hora de aprender un arte marcial?. Además, el juego nos nos permite reproducir conceptos como hacer equipos, roles dentro de los equipos, saber que hay que hacer en cada momento para beneficiar al equipo. Todo esto, ayuda luego a la vida real, a saber trabajar en equipo y en como actuar pidiendo apoyo o ayuda en situaciones complejas.
Dentro de las clases de Aikido infantil, estructuramos la enseñanza de forma que los juegos sean el vehículo de aprendizaje. Esto nos aporta muchas ventajas y más concretamente, en el concepto de jugar en equipo, la asociación mental que hace el niño para realizar una actividad compleja junto con otros.
Si a un grupo niños le dices que vamos hacer una activad en la que la mitad ha de correr con las manos y las rodillas para ganar coordinación, que le va a ayudar a la comprensión espacial, a desplazarse en en múltiples direcciones, a buscar recursos al limitar su movilidad, a aprender a coordinarse con compañeros, etc. Y a otro grupo de niños, les comentas que van ha correr en todas direcciones, moviéndose a máxima intensidad, esquivando obstáculos que se van moviendo, lo cual les permitirá aprender a tener estrategia, agilidad para esquivar obstáculos y sentido espacial para estar atentos en todas las direcciones y, pasado unos minutos, los chicos intercambiaran los roles y unos pasarán a estar de rodillas y el resto a estar de pie. Seguramente, se lo tomarán como un ejercicio, donde algunos no entenderán el ejercicio por su complejidad, otros no les motivara, otros se estarán molestando entre ellos mientras se hace ejercicio, etc.
Sin embargo, si cambiamos el enfoque y les dices:
Vamos a jugar a perrito
Es suficiente que les digas, dos de vosotros sois perritos y tenéis que pillar a los demás. Si pilláis a uno se convierte en perrito.
La motivación en ese momento es total, el ejercicio pasa de ser un ejercicio que solo entiende el profesor a ser algo funcional, que activa tus instintos de supervivencia y escape, la atención de los niños en esos minutos es máxima y cuanto más juegan, más habilidad alcanzan en todas la cualidades que hemos comentado antes.
Además, les obliga entre ellos a buscar como asociarse y coordinarse pare ser más efectivos. Un niño caminando a perrito difícilmente atrape a un niño que corre de pie. Pero si el niño que va a perrito se coordina con otro compañero y buscan la mejor forma de ir poco a poco acorralando a otro aumenta mucho las posibilidades.
Este pequeño juego, incluso les enseña a observar y determinar que niño hay más posibilidades de atrapar en cada momento.
Otro juego muy interesante que ayuda a jugar en equipo, es la cadena, donde un niño cada vez que atrapa a otro se dan la mano y han de ir de la mano a atrapar a otros.
En este juego, todos los individuos de la cadena, dependen de su capacidad para trabajar y coordinarse en equipo. Si cada uno va por un camino la cadena se rompe y por tanto no pueden pillar a más niños. Además, al ir de la mano pierden algunas cualidades que tenían individuales, como puede ser que les limita la agilidad, la coordinación individual. Pero ganan otras que han de aprender a usar, como puede ser que pueden abarcar un área más grade juntos para atrapar a otros compañeros.
Otro aspecto importante que se aprende es el respeto hacia los demás, cuando un individuo forma parte de tu equipo tiendes a respetarlo más y a intentar sacar el máximo partido a sus cualidades o a intentar cubrir sus carencias con tus habilidades para entre todos cumplir el objetivo. El respetar a los demás y sentirse respetado, aumenta mucho la autoestima de los niños, un aspecto muy importante para su desarrollo emocional.
Otra actividad interesante que llevamos a cabo en las clases, es crear pequeños grupos donde uno de los miembros de cada grupo es el responsable de que su grupo aprenda una técnica o actividad. Este pequeño ejercicio, ayuda a los niños a tener que estar pendientes de los demás, a saber que lugar le corresponde estar en cada momento en el equipo y saber como poder actuar par beneficiar más a su grupo. Además, le ayuda a comprender que las acciones que realice pueden afectar positiva o negativamente al resto del grupo y por tanto obliga al autocontrol y el ayudarse unos a otros.
En estos pequeños ejemplos de juegos y actividades, hemos podido ver la grandes ventajas que aportan a nivel de coordinación y trabajo en equipo. En el Centro Aikido Mallorca – DojoCAM, creemos que fomentar el trabajo en equipo ayudará a los niños a saber apoyarse en otros para juntos llegar más lejos y creemos que les ayudara en su desarrollo personal y les aportará una base y unos valores que les acompañará durante toda su vida.
Si quiere más información de nuestras clases, no dude en CONTACTAR.
VOLVER